Una muy buena síntesis de la 3ra. encíclica del Papa Francisco: TODOS HERMANOS= Fratelli Tutti
miércoles, octubre 07, 2020
lunes, octubre 05, 2020
martes, septiembre 22, 2020
HERMANAS Y ASOCIADOS EN EL ÚLTIMO ENCUENTRO DE ASOCIADOS/AS EN LINARES OCTUBRE 2019 Y EN CALDERA LOS DEL NORTE EN EL COMPROMISO DEL GRUPO DE CALDERA EN NOVIEMBRE DE 2019
![]() |
Las hermanas Misioneras de Jesús, María y José de Chile, en la visita de Hna. Luz, superiora Gral. en octubre de 2019. |
![]() |
En Caldera, los grupos de Huasco y Vallenar acompañando a este grupo de asociados que por 1ra. vez hacían su compromiso como Asociados de la Familia Misionera JMJ |
![]() |
En el 4to. encuentro de Asociados y hermanas de la Familia Misionera JMJ en Linares. Nos acompaña Hna. Luz, superioras General |
![]() |
El grupo de Caldera junto a Hna. Claudia que les acompaña en su formación en el día de su primer compromiso como Familia Misionera JMJ |
lunes, septiembre 21, 2020
Día de nuestra Fundadora: Su espíritu misionero y contemplativo se forjó en la Acción Católica y su carisma brotó de la mirada atenta a los hermanos que sufren, y de la experiencia íntima del amor de Dios-Misericordia.
Destacó en su vida por su cercanía, sencillez y compasión ante las realidades humanas, con un corazón abierto a todos vibró ante las necesidades de su tiempo, llevando a los suburbios el mensaje de Cristo. Viajó incansablemente para abrir misiones y apoyar iniciativas apostólicas.
Con gratitud a nuestra Fundadora, la Familia Misionera de Jesús, María y José de Chile.
miércoles, agosto 05, 2020
10 AÑOS DE EXPERIENCIA MISIONERA ITINERANTE DE LA COMUNIDAD DE VALLENAR EN EL VALLE DEL TRÁNSITO - CHILE
Este video recoge la experiencia misionera itinerante de 10 años de la comunidad de Misioneras JMJ de Vallenar- Chile
viernes, julio 31, 2020
miércoles, junio 10, 2020
CHILE EN TIEMPO DE PANDEMIA REFLEXIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA
Declaración
del Centro Ecuménico Diego de Medellín
Estamos
en situación de emergencia. Pero no igual para todos. Los más
amenazados son los que están perdiendo su trabajo y su ingreso y
viven en espacios estrechos, sin resguardos contra el contagio. Y
éstos, son la mayoría.
El
gobierno ha llamado a un gran acuerdo nacional, por encima de todas
las diferencias. Le decimos al presidente que no se dan las
condiciones para un acuerdo y que éste sólo puede ser legitimado en
un plebiscito. Porque es el pueblo entero de Chile, con todas sus
diferencias –de género, nacionalidad, raza, ingresos, educación,
salud, vivienda– el que debe resolver las contiendas que hoy nos
dividen. La soberanía pertenece al pueblo y no a un grupo social
privilegiado.
Las
diferencias que más nos dividen hoy son las de ingresos y de
patrimonio. Es escandaloso e injusto que el 10% más rico de la
población tenga ingresos que superan en un 40% al de los más
pobres. Es un escándalo que los más ricos oculten buena parte de su
patrimonio invirtiéndolo en paraísos fiscales. Es un escándalo que
la inversión de los fondos de pensiones vaya en buena parte a
enriquecer aún más a los que ya son ricos, en vez de volver como
pensiones dignas a quienes han cotizado para tenerlas. Es un
escándalo que, para resolver el problema del hambre de los más
vulnerados por el sistema, el gobierno esté repartiendo cajas de
alimentos –limosna irrespetuosa de la dignidad.
Ha
habido empresarios individuales que han puesto un hotel suyo al
servicio de la salud pública, o han entregado apreciables sumas de
dinero para importar insumos sanitarios indispensables. Pero no
basta. Hay además un problema no resuelto de justicia y dignidad.
Por eso apoyamos
la iniciativa de gravar con un impuesto adicional la fortuna o el
patrimonio de los más ricos. Sería un acto de justicia distributiva
y un primer paso en la dirección de asegurar un salario mínimo
–salario y no bono– a todos los moradores de Chile, aún aquellos
que están sin trabajo. Un impuesto como éste se legitima en el
fundamento ético de que la apropiación de bienes y la propiedad
privada sólo se justifican si aportan sustantivamente a la
convivencia –ésa es su función social.
En
contraste, es indignante comprobar que no pocos entre los
propietarios se han aprovechado de la contingencia para engrosar sus
ingresos ya exorbitantes. Indignante es también saber que los
señores de la droga compran con dinero el silencio, la colaboración
y sobre todo la dignidad de pobladores. Desde el 18 de octubre se nos
ha planteado la pregunta –y la exigencia– de la dignidad. ¿Puede
haber dignidad en un país donde no hay justicia?
Si
hay personas que se ven obligadas a vender su dignidad a precio tan
vil, es porque su necesidad es extrema y de ese soborno, –el
no-salario del indigente–, depende la salud y la vida de niños y
ancianos. La responsabilidad de tal vileza no recae en ellos, sino en
quienes sostienen un sistema económico donde la garantía de
derechos humanos tan fundamentales, como el derecho a alimentarse, no
está asegurada por el ente estatal, sino que depende de la buena
voluntad, la limosna o hasta del soborno.
El
pueblo entero deberá ser convocado para que –plebiscitariamente–
revoque los mecanismos y las instituciones que agravan abismalmente
las diferencias y dejan sin protección digna y justa derechos
humanos fundamentales, como el derecho a no tener hambre. Sólo así
puede tener lugar, en dignidad y justicia, un gran acuerdo nacional
–o plurinacional chileno– que abarque y armonice todas las
pluralidades y diferencias de género, clase, cultura, raza y nación
que hoy nos dividen.
sábado, mayo 30, 2020
lunes, mayo 25, 2020
sábado, mayo 23, 2020
Querido Padre
Querido Padre, No son días que nos hablen hoy de Ti, no hay certezas que nos lleven a tu encuentro, nos es la vida en abundancia que hoy te canta, es tu pueblo que te busca en el dolor, Querido Padre es el tiempo que nos quiere aprisionar, es el aire que nos falta para vivir, es la tierra apropiada que no alcanza es tu gente que no tiene para comer, Querido Padre nuestro ,es como el sol que alumbra la ilusión, como el pan que abriga, y guarda el corazón, como el cielo que desborda la mirada de quien ama y se arrulla en tu amor. Querido Padre, no se acabe tu palabra y tu amor, no se nuble la esperanza que nos das, no se agote tu mirada y consuelo, no termine tu ternura y tu amistad
¡¡¡Querido Padre!!!
lunes, mayo 18, 2020
domingo, mayo 03, 2020
DÍA DEL BUEN PASTOR
Son tiempos distintos los que vivimos confinados/as por el COVID-19 en esta celebración del día de Jesús el Buen Pastor este 3 de mayo del 2020. las respuestas también tiene que ser distintas...
sábado, abril 18, 2020
MIGRANTES EN CHILE ACOMPAÑANDO UNA ACTIVIDAD RECREATIVA EN LA PLAYA DE CARRIZAL
miércoles, marzo 25, 2020
EN PLENA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS -19 CHILE,
miércoles, febrero 19, 2020
ALUVIÓN EN EL TRANSITO 26 "F" 2020: MISIÓN ITINERANTE DE LA COMUNIDAD MJMJ DE VALLENAR.
![]() |
Nuestra casa, patio y huerto quedó así, No pudimos entrar en una semana, hasta que las máquinas sacaron el barro central, arrancó puertas, rompió cerrojos... |
![]() |
La casa de nuestros vecinos quedó totalmente enterrada en barro, los muebles y sus cosas tuvieron que tirarlas por inservibles... |
![]() |
Nuestra sala de catequesis se nos vino abajo, al quitar el barro se desplomó, como así lo hizo el pozo séptico. |
![]() |
...Y comenzamos la limpieza de la Iglesia, fue todo un proceso, primero con palas, después limpieza de bancas y por fin nos conseguimos una hidrolabadora. |
![]() |
Aquí ya pudimos ayudadas por las máquinas entrar a nuestra casa, salones y habitaciones de la Iglesia. |
![]() |
Muchos nos han ayudado a sacar barro, pero queda mucho que limpiar, arreglar, componer y construir.... |
PUEBLO DE DIOS, CAMINO DE ESPERANZA.
miércoles, enero 01, 2020
NAVIDAD CON NUESTROS HERMANOS MIGRANTES
![]() |
Hna Claudia y Otí son las personas que se relacionan directamente con ellos, aquí animándoles a sentarse a la mesa |
![]() |
Los niños se integran rápidamente entre ellos y nosotros, "jugaron como niños" |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)